Mientras los números continúan en ascenso y ya se analiza aplicar un “toque sanitario” en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) , científicos siguen de cerca los análisis en el Hospital de Niños porteño
Investigadores del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS) pusieron en marcha el monitoreo en tiempo real de las posibles variantes del coronavirus que se detectaron en el país.
Se trata de 71 muestras positivas que se encuentran siendo analizadas en el Laboratorio de Virología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires, y que fueron tomadas entre el 14 y 18 de diciembre.
Si bien explicaron que no se detectó la cepa de Reino Unido, sí se confirmó la presencia de la mutación S_E484K en una muestra proveniente del Gran Buenos Aires, coincidente con una de las tres mutaciones de la variante de Sudáfrica, y también se encuentra como única mutación del gen S en otra detectada en Río de Janeiro.
“Aunque el hallazgo es interesante, se requiere secuenciar el genoma completo del SARS-CoV-2 para determinar si el virus encontrado en GBA comparte un origen común con la variante de Río de Janeiro. Pero estamos en condiciones de detectarlas en tiempo real, por lo que proponemos que se aplique esta metodología en todo el país, en los centros que están en condiciones de hacerlo”, precisó Mariana Viegas, líder del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica del SARS-CoV-2 (PAIS), del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, al diario La Nación.
Aumentos de casos y toque sanitario en el AMBA
El presidente Alberto Fernández alertó este lunes que “el riesgo de que todo vuelva a paralizarse existe”, al dar cuenta de la consolidación ascendente de la curva de contagios en el Área Metropolitana de Buenos Aires ( AMBA).
En el último reporte se sumaron 8.222 nuevos casos positivos de Covid-19 de los cuáles 2.961 correspondieron a la provincia de Buenos Aires y 1075 a la Ciudad de Buenos Aires, lo que deja atrás el escenario de desacelaración que se había registrado hace poco más de un mes.
La fecha indicada sería el 15 de enero, sin embargo desde el próximo domingo 10 de enero ya se podrá observar las consecuencias más próximas del efecto “fiestas de fin de año”.
Entre las opciones que analiza la Casa Rosada junto con la gobernación bonaerense y las autoridades porteñas, se encuentran el “toque sanitario” en mayor o menor medida de restricciones, pero con un claro rango etario a controlar: los jóvenes.
En tanto, La Pampa y Chaco retrocedieron en los permisos asignados y volvieron a presionar el “botón rojo” frente el crecimiento de casos de coronavirus.
El gobernador pampeano Sergio Ziliotto decretó la prohibición de circulación de personas entre la 1 de la mañana y las 6:30. Además, se mantiene la suspensión de encuentros sociales y todas las actividades que se realicen finalizarán a la medianoche, salvo la atención de los locales gastronómicos, que estarán abiertos media hora más.
En Chaco, Jorge Capitanich definió “estrictas restricciones” a la circulación: estará prohibida entre localidades los fines de semana, y alarma sanitaria entre las 0 y las 6 horas.
“La alarma se implementará entre las 0 horas y las 6 horas de cada día, salvo de jueves a domingos donde estará habilitado el funcionamiento de bares y restaurantes hasta las 02:00 horas. No obstante, se desalienta la circulación de personas en la vía pública”, indicaron desde la gestión chaqueña, al tiempo que aclararon que “la alarma sanitaria se implementará en todo el territorio provincial a fin de hacer saber a la comunidad la criticidad de los indicadores actuales”, detalló el gobierno provincial en un comunicado.