FORMOSA VIRAL

Informó que todos los antecedentes y relevamientos se encuentran a disposición en la Dirección de Recursos Naturales y Gestión del Ministerio de la Producción y Ambiente

La Defensoría del Pueblo advirtió ayer que el trabajo de monitoreo que realizan la ONG Greenpeace y otras entidades ambientalistas respecto a la deforestación en la provincia de Formosa, “los lleva a publicar datos erróneos y que podrían fácilmente subsanarse si se pidieran los informes correspondientes al Ministerio de la Producción y Ambiente y más precisamente a la Dirección de Recursos Naturales y Gestión a cargo del Lic. Franco R. Del Rosso”.

Al respecto, el ombudsman provincial José Leonardo Gialluca solicitó al mencionado organismo provincial todos los antecedentes y documentaciones necesarias para conocer fidedignamente la realidad de los hechos, que dan por cierto que más de 4 mil hectáreas de bosques fueron desmontadas en Formosa.

En este contexto, la Dirección de Recursos Naturales y Gestión detalló a la Defensoría que existen en la actualidad una serie de ONG’s, entre ellas Greenpeace, “en la que prima el desconocimiento de los boques nativos formoseños o se podría pensar también que existen otros intereses poco claros para distorsionar los hechos mediante denuncias inconsistentes y que carecen de sustento y veracidad”.

Por ello, en el marco de la Ley Nacional Nº 26.331 y de la Provincial Nº 1.660, es que se autorizan cambios de uso del suelo por actividades vinculadas con la producción agropecuaria. En el presente año, nuestra provincia posee la mitad de su superficie ocupada por la denominada “Zona Corredores”, en la que el máximo de cambios de uso de suelo (CUS) permitido es del 20%, conservándose el 80% de los bosques nativos y otros ecosistemas; siendo que, en el caso de los llamados bosques altos, la conservación asciende al 90%.

Tras conocer estos datos, Gialluca informó que “Formosa es la única provincia que implementó hasta ahora la política de Corredores de Conservación propuesta por Parques Nacionales”. “Es por ello que, en la otra mitad de nuestra jurisdicción, los permisos presentados establecen que debe conservarse el 40% de los bosques y otros ecosistemas nativos y, por ello, cuando se afirma que el 75% de los bosques padecen desmontes totales en Formosa, se trata de una información que no está basada en hechos reales”, resaltó.

Fuente: Diario La Mañana

Dejanos un comentario