La falta de lluvia y las altas temperaturas que se vienen extendiendo desde hace al menos 10 meses, repercutieron negativamente en toda la cuenca.
Las altas temperaturas y la falta de precipitaciones son la causa principal de la bajante del río Paraguay, e incluso el año pasado hubo desbordes por el exceso de lluvias, a contramano de eso, en este 2020, el panorama es devastador.
El río Paraguay mayormente se nutre de la zona denominada El Pantanal, y es un lugar que está muy afectado por la sequía, en este ciclo que para este año demostró una estrepitosa caída en el volumen de agua, se informó en el canal paraguayo Telefuturo.
El escenario es tal, que el agua está por debajo de la marca cero de los hidrómetros a lo largo de la cuenca, con bajantes que van más allá de los registros históricos más bajos.
En lo que va de 2020 hubo lluvias por debajo de los niveles anuales, que viene ya demarcándose desde mediados de 2019 inclusive.
Con tal bajante, la navegación, la provisión de energía eléctrica y provisión de agua potable están teniendo serios problemas no solo en Argentina y Paraguay, sino también parte de Brasil, y Bolivia.
La flota mercante de Paraguay por ejemplo, ya no puede navegar porque necesita como mínimo un metro de altura de agua para navegar, lo que no hay en varios tramos del río Paraguay.
Al no circular la flota mercante, los costos de fletes aumentan y se encarece el producto, señalan los especialistas.
Hay análisis de meteorólogos que hablan de que esta situación recién podría variar hacia fin de año, en diciembre, meses que suelen haber crecidas en la cuenca que alimenta al río Paraguay.