FORMOSA VIRAL

Hace dos días que los datos oficiales de la provincia de Formosa que da el Consejo de Atención Integral a la Emergencia no dan casos positivos de coronavirus para el territorio. Pero de manera extraña, el portal Infobae en su informe diario, le asignó un caso positivo a la provincia.

Según el propio portal, su información está basada en datos del Ministerio de Salud de la Nación, aún más extraño el dato.

Aparte, los últimos casos reportados en la provincia datan del 30 de junio, donde se indicó que hubo cuatro casos positivos relacionados a contactos estrechos con un personal de maestranza del Centro Juan Pablo II. Ni siquiera ahí coinciden las informaciones.

Cualquiera sea el caso, lo cierto es que uno de los aspectos que está creando confusión entre la opinión pública es la “reasignación de casos” donde por ejemplo, un caso detectado en una provincia, se le asigna a otra, porque la persona provino de ese lugar.

En este tren, Formosa por ejemplo tiene 75 casos confirmados de coronavirus, cuando a nivel local, el tope de infectados ha alcanzado a la fecha 77 contagiados, y 26 recuperados, al 2 de julio.

La información que se está dando hincapié en los medios nacionales, tiene que ver con la cantidad de contagios, las muertes ocurridas por esta enfermedad, la tasa de letalidad y la tasa de incidencia.

Pero un dato muy importante no es fácil visibilizarlo: qué provincias tienen circulación viral y cuáles no. O incluso mejor, qué ciudades tienen circulación viral en el país.

 

 

219587
Dejanos un comentario