Empezamos mal. Un hombre con escasa protección manipula bolsas de residuos biopatogénicos con el coronavirus a la vista de todos en el Hospital Interdistrital Evita, donde se encuentran alojados la mayoría de los infectados con el covid-19 en Formosa. Según estándares internacionales de bioseguridad, al manipular peligros biológicos de este nivel, el uso de traje “hazmat” (traje de protección de materiales peligrosos que protege todo el cuerpo) y una fuente de respiración autónoma con oxígeno es obligatoria.
Hay numerosos patógenos conocidos en el mundo que generan riesgo biológico y son una amenaza a la salud humana, pero el nivel 4 es el que tiene riesgo extremo. De nivel 4 de peligrosidad, son por ejemplo la fiebre hemorrágica boliviana, virus de Marburgo, fiebre hemorrágica del Ébola, virus de Lassa, Viruela, SARS, y por supuesto el nuevo SARS-CoV-2 (COVID-19).
Además del traje especial como los que usan los peritos de criminalística al examinar una escena de crimen, quienes toquen recipientes que contengan elementos que certeramente están contaminados con covid-19, deben tener una salida especial del edificio del que sale el residuo. La recomendación internacional es que deben tener duchas múltiples, un cuarto de vacío, cuarto de luz ultravioleta y otras medidas de seguridad diseñadas para eliminar lo mejor posible los rastros del virus por sobre la superficie de los paquetes o bolsas que lo contengan.
Como vemos en las imágenes, exclusivas de Formosa Viral, no sólo no hay salidas especiales, ni un manejo adecuado de los residuos con coronavirus, sino que otros empleados del área de limpieza de ese hospital deambulan cerca de las bolsas rojas sin los cuidados extremos requeridos.
Aquí vemos que no se toman los recaudos seriamente, no se identificaron correctamente los riesgos, ni el grado ni la duración de la exposición de los trabajadores con el material altamente patógeno que contienen las bolsas de un color rojo particular.
Las medidas de protección también incluyen que los agentes biológicos y residuos patogénicos deben tener contenedores seguros e identificables, y como vemos, los recipientes del hospital no reflejan a simple vista el material altamente peligroso que contienen.
Lo único que identifica como peligrosos a los residuos es la señal de peligro biológico que resalta en las bolsas. Este símbolo es la marca para aquel grupo de agentes biológicos que tienen el más alto índice de riesgo de infección.
Tratamiento
En el vaciadero municipal, hay un sector dedicado -en teoría- al tratamiento de residuos biopatogénicos, aquellas famosas bolsas rojas que se retiran de hospitales y sanatorios y que contienen jeringas usadas, algodones usados, gasas usadas en pacientes.
El tratamiento que deben recibir es la introducción en una máquina especial que por somete a las bolsas con basura biopatogénica a muy altas temperaturas que buscan neutralizar a los agentes patógenos. Una vez sacadas las bolsas de la máquina tras el tratamiento con alta temperatura, las mismas deben ser enterradas en un foso aparte del foso general para los residuos convencionales.
Habrá que ver cómo manejan en el vaciadero municipal un residuo con covid-19 que ya viene mal manipulado desde su origen, el Hospital Interdistrital Evita.
https://www.facebook.com/formosaviralok/videos/2586203895041679/
220803