FORMOSA VIRAL

Empresas mayoristas de energía eléctrica manifestaron su preocupación por la continuidad de la resolución que mantiene congeladas las tarifas de luz desde febrero del año pasado y reclamaron una actualización de valores

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República
Argentina (Ageera)
, que enrola a 45 empresas que conforman el primer eslabón en la cadena de producción energética, difundió hoy un comunicado en el que manifestaron su “preocupación” por el congelamiento de tarifas que rige desde febrero del año pasado yreclamaron su actualización.

En esa línea, advirtió que el “normal abastecimiento” eléctrico del país se verá afectado de no revertirse esa situación. “Actualmente, cerca del 60% de la energía generada está siendo remunerada con valores congelados desde febrero 2020 dispuesta por Resolución de la Secretaría de Energía (Res SE 31/2020)“, explicó el texto.

Electricidad

El problema principal que puntualizó Ageera consiste en una “fuerte reducción de la remuneración” que perciben las empresas, entre un 25% a 45% conforme al tipo de generación, agravado por la “pesificación” de los valores.

Por otra parte, la asociación destacó que la Resolución contemplaba un “ajuste por inflación mensual” que fue “incumplido“, lo que provocó que a la fecha sumen en “una reducción de ingresos de 26.000 millones de pesos“.

“El monto que representa la remuneración que perciben los mencionados Generadores por la energía generada encuadrada en la Res SE 31/2020, es de solo el 4,5% del costo total de la tarifa que, por el suministro de energía eléctrica, abonan los consumidores finales“, aseguró Ageera.

Aumentos tarifas

Por su parte, la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina enrola a 45 empresas que representan el 94% de la capacidad instala del país y genera el 96% de la energía eléctrica que se consume en la Argentina. Se trata de firmas que a nivel mayorista vende el suministro y son accionistas del 20% del capital de la Compañía
Administradora del Mercado Eléctrico (Cammesa) y el Estado Nacional.

En el comunicado también advirtieron que “estará comprometido en el corto plazo“, el “normal funcionamiento” de gran parte del “parque de generación“, lo que traerá aparejado un “aumento en los costos futuros de abastecimiento” por la utilización de unidades “menos eficientes” como ocurrió con anterioridad.

Paralelamente a este reclamo, el Gobierno está planteando para 2021 el debate del aumento de las tarifas de los servicios públicos, con repercusión directa sobre el bolsillo popular, en el que deberán evaluar cuánto y en qué sectores de la sociedad se producirá ese incremento. 

Dejanos un comentario