A días de la votación en el Senado del proyecto de ley para la legalización del aborto, que ya tiene media sanción en Diputados, este sábado hubo marchas en defensa de las dos vidas en unas 16 ciudades de todo el país y está previsto que otras 11 lo hagan el 28 mientras que otras tantas realizarán una vigilia el mismo 29, día en que se conocerá la decisión final.
Con el apoyo explícito de la Iglesia Católica y de las congregaciones Evangélicas, que emitieron un comunicado conjunto invitando a marchar, las organizaciones civiles nucleadas en Unidad Provida convocaron a los ciudadanos de Salta capital, Paraná y Concordia (Entre Ríos), Viedma y Cipolletti (Río Negro) y Neuquén a expresar su oposición a la legalización del aborto.
Entre los concurrentes se encontraban familias y militantes celestes con carteles que mostraban la indignación ante una ley que en su artículo 4°, inciso B, permite el aborto sin límite de tiempo (“Más allá de la semana 14…”) y por cualquier causal (el término “salud integral”, según la OMS, implica ausencia de bienestar físico, emocional y social). También hubo lugar para los médicos, puesto que la ley obliga a hacer abortos aun a los objetores (Art.10 inc. C, D y párrafo siguiente).
De acuerdo a los organizadores, “la masividad lograda demostró la amplia desaprobación de la sociedad a la ley de aborto”, sobre todo en los lugares donde el presidente Alberto Fernández se encargó de presionar a sus senadores para que cambien su voto a verde: la rionegrina Silvina García Larraburu, el salteño Sergio Leavy y el entrerriano Edgardo Kueider.
En esas provincias, las encuestas revelan un fuerte rechazo al proyecto oficialista y allí también hay senadores indecisos clave, como Stella Olalla, de Entre Ríos; y Lucila Crexel, de Neuquén.
Además, acompañaron con gran convocatoria las localidades de Resistencia, Rafaela, Formosa, Mendoza, Rosario, Santa Fe, Corrientes, La Plata, Gral Roca, Río Grande y Posadas.
El 28 harán lo propio Santiago del Estero, Córdoba, Jujuy, Villa Mercedes, Rosario, Catamarca, Luján, San Juan, Bariloche, Trevelin y Esquel y el martes 29 cerrarán Tucumán, con un acampe, y Chacabuco y La Rioja con una vigilia.
EN FORMOSA
Con una importante convocatoria, se cumplió este sábado una reunión ecuménica en la Plaza San Martín donde se acercaron cerca de 3000 personas para pedir por la Defensa de las Dos Vidas. A pocos días que se defina en la Cámara de Senadores de la Nación por el Sí o por el No a la Ley de Aborto; Formosa como otras ciudades del país, dicen “Sí a la Vida”.
Desde las 17 comenzó la concentración en la plaza San Martín frente al monumento del Libertador sobre la calle Fontana donde una importante cantidad de personas se concentraron para presenciar un acto multitudinario en que se pidió por el respeto a las Dos Vidas.
A poco que se defina (será este martes en la Cámara del Senado de la Nación) si se aprueba o no el proyecto de Ley de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que llega con media sanción de Diputados, en Formosa como en otras partes del país, hizo su manifiesto sobre el pedido de Defender las Dos Vidas.
Primeramente se entonó el Himno Nacional Argentino y luego se hizo lo propio con el de Formosa; seguidamente se invitó a los profesionales de la salud a que dieran su testimonio y expusieran desde la ciencia la postura sobre la concepción.
Visto por 221480 personas