FORMOSA VIRAL

Mientras poco a poco la actividad de todos los rubros se va activando en regiones del país que incluso tuvieron muertes por coronavirus, y el ejemplo más inmediato es Chaco, Formosa no sabe cómo sostener el aislamiento preventivo con el fundamento del riesgo sanitario, cuando el eje central de la duda sería la falta de agua potable en decenas de instituciones educativas.

En el periodo pre pandemia, que los niños y jóvenes de muchas escuelas y colegios de la provincia no tuvieran agua de red, no era un problema de urgencia para el gobierno, porque de una u otra manera los chicos, padres y docentes se las arreglaban. Pero con la pandemia azotando en todo el mundo y en el país, el eslogan del lavado de manos del gobierno formoseño choca de frente con la realidad de la falta de agua en muchas escuelas, entonces, apelando al riesgo sanitario y sin reconocer que este problema estructural de falta de agua de red es clave para el análisis oficial de la vuelta a clases, en Formosa las aulas seguirán vacías en el mediano plazo, al menos así se advierte de las últimas declaraciones oficiales.

Veamos el parte oficial de hoy.

Situación del coronavirus en nuestra provincia:
En la reunión de trabajo del día de la fecha, presidida por el
Gobernador de la Provincia Dr. Gildo Insfrán, se han analizado y
evaluado los siguientes aspectos:
1- En las últimas 24 horas se han realizado 69 test de vigilancia y
búsqueda activa de casos, todos con resultados NEGATIVOS a
coronavirus.
2- Se informa que no se reportan casos sospechosos en base a los
criterios del protocolo COVID-19.
3- En los últimos 8 días no se han diagnosticado casos positivos a
coronavirus en la Provincia de Formosa. En este lapso, el sistema
nacional de vigilancia de la salud reportó casos positivos a Formosa
que no corresponden por criterio epidemiológico por no tratarse de
personas que residan en nuestra provincia. Al igual que en
oportunidades anteriores, se realizaron las gestiones necesarias
para corregir dichas cargas erróneas.
4- En el día de la fecha se dará de alta médica a un paciente de 47
años, que estuvo internado 46 días hasta que tuvo sus 2 resultados
negativos consecutivos a coronavirus, no constituyendo, por lo
tanto, riesgo alguno para su familia ni la comunidad.
5- Los datos acumulados de la provincia al día de la fecha son los
siguientes:

  • Total diagnosticados: 86
  • Total recuperados: 79
  • Pacientes internados: 2 (1 asintomático)
  • Casos en tránsito con egreso de la provincia: 4
  • Cantidad de test realizados a la fecha: 6.478 (1,33% de
    positividad).
    6- Los números de las últimas 24 horas relativos a la tarea preventiva
    que lleva adelante la policía en toda la provincia son los siguientes:
  • Ingreso de camiones de carga: 449
  • Control en la vía pública: 15.286 personas y 6.525 vehículos
  • Infracciones: 198 vehículos por restricción de circulación y
    patente; y 746 personas por restricción de circulación y no uso
    de barbijo.
    7- En relación al dengue, informamos que se realizarán en el día de
    mañana martes 11 de agosto las siguientes tareas:
  • Control de focos y tratamiento con larvicida: barrios Nazareth,
    Piedad, Belgrano e Itatí de Clorinda, 17 de Octubre de Laguna
    Blanca, Agua Potable de Ing. Juárez y barrios San Antonio,
    Fontana y Covifol de Formosa Capital.
  • Descacharrizado: San José Obrero (en conjunto con el municipio
    capitalino) y República Argentina (en conjunto con Vialidad
    Provincial).
    8- Comprovincianos, resulta oportuno recordar las reflexiones del gran
    sanitarista argentino y primer ministro de salud Dr. Ramón Carrillo,
    quien expresaba que la salud no solamente es un derecho que
    hemos reconocido, sino que también es un deber, pues “todos
    tenemos obligación de cuidar nuestra salud, que no es totalmente
    nuestra, sino que pertenece a la familia que formamos”, y por
    tanto, pertenece también a la comunidad. Tenemos así “un deber,
    el de solidaridad social de no violar los principios sanitarios ya sea
    por ignorancia, por descuido o por despreocupación”.
    Las sabias palabras de Carrillo están más vigentes que nunca.
Dejanos un comentario