FORMOSA VIRAL

Comenzaron a circular por las redes carteles y consignas de militantes políticos del gobierno provincial que afirman que sólo faltan 100 para cumplir lo imposible, y pareciera que se refieren a que entraron casi todos los varados, pero en realidad, se trata solamente de NOTIFICACIONES.

Los formoseños y personas que quieren ingresar al territorio, TODAVIA ESTÁN AFUERA, y en el mejor de los casos camino a Formosa, pero lo que están festejando en las redes sociales, los militantes por la salud y la vida se trata solamente de notificaciones a esas personas.

El ingreso ha sido modesto en los primeros días del ingreso masivo para cumplir con lo mandado por la Corte Suprema.

Desde el miércoles que inició el ingreso masivo hasta este domingo, entraron según los registros del Consejo covid, unas 1.153 personas, por lo que para llegar al universo de 8.321 varados, quedan aún por entrar a la provincia unas 7.168 personas.

Ya han pasado cinco de los quince días dados por la Corte como plazo a la provincia, quedando solamente 10 días para que entren esas 7.168 personas que faltan, es decir, un promedio de 716 personas por día, para lograr el objetivo.

Para los varados, también es un desafío cumplir con todo lo necesario para estar en el límite interprovincial el día que el gobierno le otorgó fecha de ingreso.

Hay que recordar que siempre se les dijo a los solicitantes que ni siquiera se muevan del lugar donde estén, hasta tener fecha cierta de ingreso. Además, Chaco, la provincia que limita con la nuestra y por la que hay que transitar para llegar desde varios puntos del país, exige tener un permiso cierto de entrada para permitir el tránsito por su territorio.

Si el Gobierno de Formosa mantiene estos números de ingreso, al agotarse los 15 días, apenas estarán entrando 3.450 personas en total, ni siquiera la mitad de los que ingresaron su solicitud.

De ocurrir esto, ya se lee entre líneas de los informes oficiales, que se escudarán en el hecho de haber dado fecha a todos, pero los que no llegaron a tiempo fueron los propios solicitantes.

Otro dato no menor es el número de hisopados diarios, que están lejos de tener el número global de ingresos diarios que señalan los partes al menos en los últimos días.

Antes, cualquier ingreso a la provincia primero pasaba por la UPAC antes de ir al aislamiento preventivo de 14 días, y si ahora, por una cuestión operativa o de escasez de recursos humanos para todos los test necesarios para los que van entrando, no se estaría hisopando a todos los ingresantes a la provincia, si es que ocurre esto, vuelve el peligro de que ocurran contagios masivos dentro del aislamiento, como ocurrió con el centro Juan Pablo II en el primer tramo del ingreso ordenado.

Es una estrategia válida desde el punto de vista que el brote estaría contenido y controlado dentro de un edificio puntual, y esa persona no estaría contagiando en la calle, pero visto desde el punto de vista de los que están dentro del centro de aislamiento es cuestionable ya que estarían en un lugar cerrado, sin posibilidad de salir y con un alto riesgo de contagio si hubiera alguien con el virus dentro del centro.

Dejanos un comentario