Hay varias provincias donde menos del 10% de los estudiantes llegan al último año de secundaria con la edad y los conocimientos esperados: San Juan (8%), Catamarca (7%), Corrientes (7%), Misiones (6%), Chaco (5%), Formosa (5%) y Santiago del Estero (5%).
Se conoció hace días un informe del observatorio Argentinos por la Educación en la cual exhiben porcentajes preocupantes respecto de la cantidad de alumnos que terminan el nivel primario sin adquirir los conocimientos elementales en Matemáticas y Lengua, dos de las asignaturas que funcionan como ejes del sistema.
El relevamiento toma el segmento entre 2016 y 2021 y se centra en sexto grado , que es el año en el que se efectúan las pruebas Aprender y en el que también algunos distritos marcan el fin de la primaria, mientras que en otros el esquema es de siete años y cinco para secundaria.
En la metodología de la evaluación, las Aprender categorizan los puntajes de los alumnos en cuatro formas, por debajo del básico, básico, satisfactorio y avanzado.
El estudio señala que el 43% de los estudiantes que ingresaron a primer grado en edad teórica en 2016, llegaron a sexto grado en el tiempo que estipula el sistema y con los conocimientos al menos satisfactorios tanto en lengua como en matemática.
Al desagregar por provincias se presentan variaciones en los resultados. Las tres provincias con mayor Índice de Resultados Escolares son: CABA 63%, Córdoba 56% y Río Negro 47%. En el otro extremo se encuentran Corrientes 30%, Catamarca 26% y cierra Chaco con apenas el 25%.
“La escuela primaria es una etapa fundacional en la vida de los niños y las niñas: sienta las bases en la construcción de los aprendizajes clave para el resto de la vida, como el razonamiento matemático, la lectoescritura, la comprensión de los conceptos básicos sobre el funcionamiento de la naturaleza y de las sociedades”, recalcan desde Argentinos por la Educación para marcar la importancia de mejorar esos índices.
En la secundaria, los datos son más alarmantes, solo 16 de cada 100 estudiantes que comienzan primer grado llegan al final del secundario en el tiempo teórico esperado y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática.
En cuanto a distritos, los porcentajes más altos se registran en CABA (33%), Córdoba (24%) y Tierra del Fuego (21%). Hay varias provincias donde menos del 10% de los estudiantes llegan al último año de secundaria con la edad y los conocimientos esperados: San Juan (8%), Catamarca (7%), Corrientes (7%), Misiones (6%), Chaco (5%), Formosa (5%) y Santiago del Estero (5%).
TIEMPOS
En lo que hace al análisis por el tiempo que le insume a los alumnos concluir los estudios primarios, el promedio nacional que lo efectúa en el período teórico, supera el 90 por ciento. Además, agregan que son tres las razones por las que un estudiante puede llegar fuera de tiempo teórico a un grado: repetir, arrancar la escolaridad fuera de tiempo y/o abandonar momentáneamente un grado.
En Argentina, la repitencia para el primer y el segundo grado se encuentra prohibida, dado que se toman ese primer y segundo grado como una unidad pedagógica. Sin embargo, aún se registran ciertos niveles, aunque bajos, de no promoción de grado.