Hay 22 policías aislados por el caso del chico de 18 años con coronavirus. Esperan resultados de hisopados, pero al haber estado cerca del muchacho, la pregunta surge de si deberían hacer los 14 días de aislamiento o no.
El comisario general Juan Moisés Villagra, jefe del Comando Radioeléctrico de la Policía de la provincia, dijo que es esa la cantidad de policías que quedaron aislados en el Centro Juan Pablo II, y que, según dijo, esperan los resultados de los análisis de hisopado que se les realizó tras el positivo dado en ese lugar.
Según indicó en declaraciones a medios locales, los policías, así como el resto de los que desarrollan tareas en ese centro de alojamiento, se encuentran aislados esperando los resultados de los hisopados, que se conocerán en las próximas horas. El problema es que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el contacto estrecho implica 14 días de aislamiento total.
En este sentido, la gran pregunta es si acostumbrados a una normalidad sin coronavirus, quizás algún agente “bajó la guardia” y no se cuidó efectivamente ante un caso positivo como el que se dió en el Juan Pablo II.
Desde la Policía afirmaron que los efectivos policiales están correctamente entrenados, capacitados y con todos los elementos de bioseguridad necesarios para la ocasión, pero como es conocido, incluso médicos de hospitales de otras provincias que también tuvieron los mismos elementos de bioseguridad, se terminaron contagiando de todos modos.
En el primer caso de coronavirus detectado en Formosa, quienes viajaron con la médica cubana en el ómnibus que llegó a la provincia, fueron 38 personas en total, que estuvieron alrededor de 18 horas en cercanías de este caso positivo. Comparativamente, con el segundo caso, quienes estuvieron cerca de este segundo positivo, lo hicieron por más de una semana y media, eso sin contar las horas de viaje. De todos modos, todavía no hay mucha información desde qué momento un enfermo empieza a tener el poder de contagio hacia otras personas.
En el marco regional, Chaco tuvo su primer caso de covid-19 el 9 de marzo de este año, y para el 13 de marzo ya sufría su primera víctima fatal, apenas cuatro días después del primer caso en ese territorio.
En Formosa todo indica que esto no ocurrirá así aquí, ya que el sistema está preparado para contener y bloquear a un covid19 positivo y su entorno inmediato, formando un impedimento de contacto con terceros, cortando de esta manera la cadena de contagio. Siempre que el caso positivo se dé en uno de los centros de alojamiento o en el ingreso controlado.
Otra sería la historia si un covid positivo entra por un paso clandestino y comienza a contagiar a todas aquellas personas con las que busca contacto.
221395