FORMOSA VIRAL

El Gobierno de Formosa está concentrando todos sus esfuerzos en definir la situación epidemiológica de Clorinda y su barrio Porteño Norte. Todavía no está claro cómo fue el ingreso del camionero clorindense al territorio provincial y cómo fue que no hizo el aislamiento de 14 días que hubiera salvado a Clorinda de la parálisis en la que se encuentra ahora. El servicio de transporte de cargas además de ser una tarea “esencial”, es un rápido vehículo de contagios si el conductor no respeta las restricciones sanitarias que rigen para esa actividad.

Este fue el parte diario oficial:

Situación del coronavirus en nuestra provincia:
1- En las últimas 24 horas se han analizado 261 test de vigilancia y
búsqueda activa de casos, todos ellos con resultados NEGATIVOS a
coronavirus. De ellos, 259 corresponden a las muestras tomadas en
el Barrio Porteño Norte de Clorinda.
2- Los datos acumulados de la provincia al día de la fecha son los
siguientes:

  • Total diagnosticados: 82
  • Total recuperados: 72
  • Pacientes internados: 8 (6 asintomáticos)
  • Casos en tránsito con egreso de la provincia: 2
  • Cantidad de test realizados a la fecha: 4.864 (1,69% de
    positividad).
    3- Los números de las últimas 24 horas relativos a la tarea preventiva
    que lleva adelante la policía en toda la provincia son los siguientes:
  • Ingreso de camiones de carga: 330
  • Control en la vía pública: 9.651 personas y 6.602 vehículos
  • Infracciones: 194 vehículos por restricción de circulación y
    patente; y 720 personas por restricción de circulación y no uso
    de barbijo.
    4- En relación a la lucha contra el dengue, se realizarán en el día de
    mañana martes 28 de julio las siguientes tareas:
  • Control de focos y tratamiento con larvicida: barrio San Baltazar
    de Laguna Blanca, Centro de Ingeniero Juárez y los barrios San
    Francisco, Virgen del Rosario, Urbanización Maradona y San
    Miguel de Formosa Capital.
  • Descacharrizado: barrio Eva Perón (en conjunto con el municipio
    capitalino) y barrio Urbanización Maradona (en conjunto con
    Vialidad Provincial).
  • 5- Comprovincianos, el cuidado de la salud va mucho más allá del acto
    médico. La salud, entendida como un hecho social y un derecho
    humano fundamental, tanto de los individuos como de la
    comunidad, requiere de una infraestructura sanitaria, personal
    profesional y técnico capacitado, así como del acceso al agua
    potable, la energía, los caminos, la conectividad y la educación. Por
    ello, el Modelo Formoseño aborda la política social y sanitaria de
    manera planificada, sistémica, integral e integrada. Pero también,
    cuidar la salud de todos requiere que cada uno de nosotros,
    miembros de la comunidad, seamos responsables en el
    cumplimiento de las medidas sanitarias, más aún en estos tiempos
    de Pandemia, para cuidarnos y cuidar a nuestros seres queridos.
Dejanos un comentario