En las últimas 24 horas se han realizado 118 test de vigilancia y
búsqueda activa de casos, arrojando 2 de ellos resultados
POSITIVOS a coronavirus.
2- Los dos casos positivos del día de la fecha son de la ciudad de
Clorinda, y se trata de dos jóvenes de 23 años, varón y mujer, que
estaban aislados por ser contactos estrecho de un caso positivo
previo de dicha ciudad. Recibido el diagnóstico positivo a
coronavirus, los pacientes están siendo trasladados al Hospital
Interdistrital de Contingencia COVID-19.
3- Los datos acumulados de la provincia al día de hoy son los
siguientes:
Total diagnosticados: 191
Total recuperados: 142
Casos activos: 29
Fallecimientos por coronavirus: 1
Casos en tránsito con egreso de la provincia: 19
Cantidad de test realizados a la fecha: 21.455 (0,89% de
positividad)
4- Con relación al bloqueo sanitario vigente en Clorinda, los datos
actuales son los siguientes:
- Casos diagnosticados: 49
- Casos activos: 15
- Casos diagnosticados:
o en julio: 2
o en agosto: 7
o en septiembre: 10
o en octubre: 22
o en noviembre: 8 - Personas en cuarentena en Clorinda: 61
5- Los números de las últimas 24 horas relativos a la tarea preventiva
que lleva adelante la policía en toda la provincia son los siguientes:
Ingreso de camiones de carga: 382
Control en la vía pública: 8.710 personas y 5.814 vehículos
Infracciones: 109 vehículos por restricción de circulación y
patente; y 573 personas por restricción de circulación y no uso
de barbijo
Ingresos irregulares judicializados: 6
Fiestas privadas intervenidas: 5
6- Comprovincianos, hoy es el Día Nacional del Donante Voluntario y
Habitual de Sangre, en conmemoración a la primera transfusión de
sangre realizada en nuestro país en 1914.
El 90% de las personas en algún momento de la vida necesitaremos
sangre para nosotros mismos o para algún familiar. Por ello la
donación de sangre es un acto altruista, de amor y de solidaridad
que debemos poner en práctica todas las personas entre 18 y 65
años que gocen de buena salud.
Este gesto que permite salvar innumerables vidas en tiempos
normales, adquiere aún más relevancia durante esta pandemia del
COVID-19, puesto que la donación de plasma de una persona que
superó la enfermedad puede ayudar a salvar las vidas de otras que
están transitando la infección con complicaciones.
Agradecemos a los pacientes recuperados de COVID-19 en nuestro
sistema público de salud que han tenido este gesto solidario de
donar plasma que ha sido muy útil para tratar médicamente a otros
comprovincianos.
Visto por 218868 personas