Antes de empezar con el análisis político que ya nos identifica desde los primeros días de Formosa Viral, vamos a dar la significación de dinosaurios dentro de nuestro diccionario político. Estos son los viejos y legendarios señores de la política formoseña, que como todos sabemos, encabeza para mal o para bien, Gildo Insfrán.
En la otra esquina del cuadrilátero, tenemos a los millenials, que para aquellos que todavía no manejan este término, se refiere a los jóvenes que han nacido en este siglo nuevo, a partir del año dos mil en adelante. Es claro, si naciste en 1999, no sos millenial, porque naciste en el siglo pasado.
Ser millenial es ser sangre joven, visión 2.0, y una nueva camada de ciudadanos que se despegan de la política desde la mirada de no pertenecer a ningún partido político pero con una actitud política tan destacada que incluso ha sido replicada en medios locales y nacionales en varias ocasiones.
Esta batalla es una pelea de dos generaciones, es el pasado contra el futuro, es la antigüedad contra la tecnología, es el discurso contra las redes sociales, y claramente se va notando una ventaja que marca a uno de los dos contendientes.
Mientras los políticos del siglo pasado recorrían algunas no todas, las calles, los barrios, se preparaban profundos discursos, hacían lobby en Buenos Aires, y se enfrascaban en coquetos pero no costosos trajes y zapato betunado, ahora, los nuevos políticos, la sangre joven se está llevando por delante las viejas técnicas partidarias que no solo no entienden, sino que tampoco manejan las redes sociales, la tecnología, el instante.
Los nuevos políticos son una suerte de “influencers”, que tienen cientos y cientos de seguidores, manejan grupos de distintas aplicaciones de mensajería instantánea, tienen perfiles en las redes sociales más importantes, con actualizaciones permanentes, y pueden convocar a una marcha “con un solo click”.
En el gobierno nadie parece entender que la tecnología es como un camión que viene a toda velocidad hacia ellos, y ellos están en medio de la ruta. A tal punto la tecnología ha surgido socialmente, que incluso aquellos formoseños con escasos estudios o poca formación cultural, tienen un celular a mano donde miran las noticias, miran las opiniones, se animan a opinar.
El reclamo joven al gobierno es serio. Es contundente. Es amplio. En el Gobierno de Formosa los ignoran, los ningunean. El único esfuerzo que ha hecho el Gobierno hoy por hoy con la tecnología, es poner a decenas de policías escudriñando intensamente las redes sociales para detectar contenido de carácter político para reportarlo a las autoridades correspondientes. Hasta ahí llegó el esfuerzo tecnológico del Gobierno formoseño.
Así como el mundo está enfrentando un terrible flagelo internacional que son los refugiados que viajan de a miles hacia otro país, generando interminables crisis humanitarias y gobiernos que no saben qué hacer ante esta tendencia social que va a marcar este siglo, de esa forma, el gobierno local no solo no está preparado para lo que se viene, sino que cree que unos cuantos pibes con redes sociales no son nada para el aparato estatal.
Lo explicaron ellos mismos hace unos días en un programa radial que tiene Formosa Libre en radio Parque. A la siesta, donde todos los medios estamos “fuera de línea”, en nuestras casas, asentando la comida del mediodía, ellos se intercomunicaban por las redes sociales y así supieron que Horacio Pietragalla estaba en tal escuela. Tan fresca era la información, que cuando llegaron ahí, el funcionario todavía estaba en el lugar. El intercambio que lograron con Pietragalla se replicó en canales de Buenos Aires. Así de increíbles son los muchachos. Estaban donde nadie estaba, fueron y se convocaron al instante por redes sociales y encima, tomó fuerte repercusión pública su interrogatorio al funcionario nacional en todas partes y medios.
Los jóvenes están a un paso de organizar movilizaciones instantáneas, tanto que incluso cuando la policía se organice para bloquear calles, la protesta ya va a estar finalizada. Nos acercamos a lo que serán las marchas instantáneas, marchas de origen virtual y resultados concretos.
Estamos viendo el inicio de una lucha en la que por un lado tenemos a los viejos, que atacan como jugando al pool o al ajedrez, pensando cada movimiento, armando estrategias, con recursos analógicos, pero antes había más tiempo para eso, hoy, la cosa es la inmediatez, el ahora, el ya; mientras que del otro lado, están los jóvenes, acostumbrados a juegos en red, Play Station 2, 3, 4 y 5, realidad virtual, que manejan por reflejo, rápidos, decididos, con poca estrategia pero resultados inmediatos, con recursos digitales interminables. Creemos que es evidente quién detenta la ventaja para lo que se viene.
Visto por 221391 personas