FORMOSA VIRAL

Con la llegada de las altas temperaturas y a pesar de que la mayoría de las personas en Formosa tiene puestos los ojos en la pandemia del coronavirus, también es importante evitar la propagación del dengue, además de darle lucha desde temprano, ya que la provincia tuvo varios casos autóctonos.

Son muy necesarias las campañas de concientización y fumigación para evitar la propagación del mosquito que contagia la enfermedad. Es vital explicarle a la comunidad cómo hacer descacharrizado, entre otras cosas.

Si bien en diferentes barrios la Municipalidad de Formosa viene haciendo fumigaciones para combatir los mosquitos adultos, este método no es eficaz contras larvas o huevos alojados en los recipientes con agua o rincones húmedos, por lo que es vital que sea el propio vecino quien elimine los criaderos que encuentra en su patio.

Datos clave

Síntomas

El dengue es transmitido por el Aedes aegypti. Los principales síntomas son fiebre, erupciones, dolor de cabeza, molestias en los ojos, náuseas, vómitos y dolor de extremidades.

Medidas

Es necesario desechar los recipientes que puedan tener agua, lavar los bebederos de las mascotas, floreros y otros recipientes, y tapar tanques o recipientes que sí o sí tengan agua.

Pica de día

El mosquito adulto comienza su actividad cerca de las 10 de la mañana. Este mosquito tiene un vuelo “torpe”, a no más de 1,20 metros de altura, por eso pica en lugares bajos del cuerpo.

Hay estudios que hablan de que los horarios críticos de actividad del aedes, son al amanecer, y al atardecer. Les agrada los lugares cerrados como habitaciones y depósitos, tiene hábitos urbanos.

Visto por 221468 personas

Dejanos un comentario