FORMOSA VIRAL

Se entregarán a 1,7 millones de personas y los datos cargados en la web Anses resultarán clave para poder contar con el beneficio

El Ministerio de Desarrollo Social pondrá en marcha la entrega de cajas navideñas para los titulares de la Asignación Universal por Hijo ( AUH) y a personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, como parte de las iniciativas para reemplazar el cuarto bono de $10000 del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE).

Si bien aún resta por definir cuál será el criterio de evaluación, hasta el momento se confirmó que los datos cargados en la web de Anses resultarán clave para ser contemplados en el beneficio. 

Cómo actualizar los datos

La entrega de 1,7 millones de cajas navideñas requiere de la actualización de tus datos personales que se encuentran en Mi Anses.

No será necesario presentar algún tipo de documento en las oficinas del organismo previsonal. 

La actualización de los datos personales y familiares en la base de datos de ANSES es requisito excluyente para la tramitación y cobro de las prestaciones.

  • Ingresar a Mi Anses
  • Para poder realizar las operaciones es necesario que coloques tu CUIL y Clave de Seguridad Social

MI Anses: Qué tramites puedo actualizar

Acreditación de hijos

Nacido en Argentina

  • Acta, Partida o Certificado de Nacimiento
  • DNI del hijo y de los padres

Nacido en el exterior

  • Acta, Partida o Certificado de Nacimiento deberá estar traducido, visado por el Consulado Argentino en el exterior. Si el país emisor del documento fuera signatario de la Convención de la Haya deberá constar la acotación o “apostille” estampada. Los certificados librados por Italia, España, Portugal, Grecia, Chile, Colombia, Brasil, Paraguay y Uruguay quedan exceptuados del visado traducción y legalización como así también de la acotación o “apostille”, para las tramitaciones de prestaciones en el marco de los Convenios de Seguridad Social suscriptos con la República Argentina, y por ser miembros integrante del MERCOSUR respectivamente. En estos casos bastara la intervención del Oficial Publico del lugar de su expedición.
  • DNI del hijo y de los padres

Adopción

  • DNI del adoptado, con su/s apellido/s y nombre/s rectificados en caso de corresponder.
  • Copia del Testimonio de Sentencia de Adopción o
  • Partida de Nacimiento del adoptado, con su/s apellido/s y nombre/s rectificados en caso de corresponder.
  • DNI de los padres.

Acreditación de matrimonio, divorcio y separación

  • Matrimonio celebrado en Argentina
  • Acta, Partida o Certificado de Matrimonio.
  • DNI de los conyuges

Matrimonio celebrado en el extranjero

  • Acta, Partida o Certificado de Nacimiento deberá estar traducido, visado por el Consulado Argentino en el exterior. Si el país emisor del documento fuera signatario de la Convención de la Haya deberá constar la acotación o “apostille” estampada. Los certificados librados por Italia, España, Portugal, Grecia, Chile, Colombia, Brasil, Paraguay y Uruguay quedan exceptuados del visado traducción y legalización como así también de la acotación o “apostille”, para las tramitaciones de prestaciones en el marco de los Convenios de Seguridad Social suscriptos con la República Argentina, y por ser miembros integrante del MERCOSUR respectivamente. En estos casos bastara la intervención del Oficial Publico del lugar de su expedición.
  • DNI de los cónyuges.

Divorcio vincular o separación personal

  • Testimonio o copia de la Sentencia de Divorcio o Separación Personal.
  • Documento Nacional de Identidad.

Separación de hecho

  • Declaración Jurada o Información Sumaria Judicial o Administrativa.
  • Documento Nacional de Identidad.

Menores a cargo por la Asignación Universal por Hijo

Para registrar el vínculo de un menor de 18 años o mayor discapacitado por un abuelo, hermano o tío (parientes por consanguinidad hasta el tercer grado).

  1. La relación de consanguinidad entre ambos.
  2. La convivencia con el menor o mayor discapacitado que se encuentra a su cargo.
  3. Indicando que no existe guardador, tutor o curador designado judicialmente.
  4. La fecha de inicio de la relación.
Dejanos un comentario