La Unaf apuntó a acciones para lograr la permanencia de estudiantes en las distintas carreras. Avanzó en obras en el campus y se adaptó a las nuevas exigencias de enseñanza a distancia con las herramientas tecnológicas disponibles.
La Universidad Nacional de Formosa ha cerrado este atípico año 2020 con una exitosa adaptación de clases y actividades al ritmo virtual tanto para el cursado como para los exámenes en las facultades. “Realmente fue un año difícil porque hemos entrado ya con una prórroga presupuestaria desde el punto de vista económico pero se fue corrigiendo en el transcurso del año. Difícil porque no han podido acceder los alumnos a las clases presenciales habituales que estábamos acostumbrados” dijo Augusto Parmetler, rector de la casa de altos estudios.
“Nos hemos preocupado bastante para que los alumnos permanezcan dentro del ámbito de la universidad ya sean, no físicamente, pero si en forma virtual, al menos. Así que hemos hecho muchas acciones que tienen que ver con la continuidad pedagógica, hemos cambiado algunas reglamentaciones hasta en la forma de dar clase, reglamentaciones que tienen que ver con las tomas de exámenes virtuales” remarcó.
“También las reglamentaciones que tienen que ver con la asistencia de alumnos al laboratorio, por ejemplo. Así que todas estas cuestiones las hemos ido puliendo en el transcurso del año y acompañado con acciones que apuntaban a la permanencia” significó.
“Una que, no todos los alumnos tenían conectividad, hemos mejorado la continuidad en el campus para aquellos alumnos que vienen cerca y bueno con solo arrimarse al campus ya iban a tener conectividad, y si hemos pasado de 300 megas que teníamos a 700 megas el valor de la conectividad, digamos” expresó.
“Así que en los alrededores el tanto teníamos muy buena conectividad, podemos irradiar en forma de wi-fi también y bueno, hemos comprado tablet, pendrive, le hemos repartido a los alumnos, para aquellos alumnos que quieran llevar la materia en un paquetito, que sería el pendrive o bien en el aparatito que le dimos que es la tablet” indicó más adelante.
“Así que, todas estas acciones, hemos implementado un comedor universitario porque hemos hecho, rápidamente, un sondeo de quiénes son los alumnos que por la pandemia no trabajaban, los que tenían a sus padres con dificultades para mantenerlo, hemos hecho un sondeo, rápidamente, y hemos incorporado un Plan Alimentario Universitario llamado PAU, donde hemos dado raciones 3 veces a la semana, al menos una buena ración que servía ya para almuerzo y cena, de comida, para poder ayudar a estos alumnos y que no estén lejos de la universidad y, sobre todo, que sientan que la universidad no los abandona, esto fue un poquito la idea central de todo esto” precisó Parmetler.
“A eso vamos acompañando siempre otras actividades, atención a discapacitados. Hay una serie de cosas, también tenemos casos de violencia de género que estamos atendiendo nosotros, que se dan a veces en los alumnos, y en este sentido estamos atendiendo, y estamos haciendo la contención psicológica, también para los hipoacúsicos, los chicos que tienen problemas de motricidad o problemas visuales” comentó.
“Así que, hemos estado atendiendo bastante eso, hemos armado un grupo, venían 2 veces a la semana y se los atendía para que puedan aprender incluso a manejar las tablets, sobre todo para aquellos chicos con disminución visual” acotó.
“Fue una tarea bastante ardua que casi siempre se hace eso, con los discapacitados se trabaja siempre, pero bueno este momento con la pandemia se fue potenciando un poco más todo” agregó.
“Así que, yo quiero destacar aquí el trabajo de los docentes, el trabajo del docente que realmente estuvieron al pie del cañón, digamos, durante todo el año” remarcó el rector.
“Para ellos va mi reconocimiento y obviamente el plus que le estamos dando ahora a fin de año, en los primeros días de enero estamos liquidando 7.500 para los empleados, tanto docentes como no docentes, hemos dado una especie de bono, bonificación, justamente por la actividad que han tenido ellos” indicó.
“Realmente estamos haciendo que todo esto es un esfuerzo enorme, ¿no?, sin contar que no hemos dejado de insistir en la parte de infraestructura porque entendemos que cuando vuelva la presencialidad, todos vamos a necesitar del servicio” precisó.
VIRTUALIDAD
Al referirse de cómo se han adaptado alumnos y docentes con el tema de la virtualidad en las clases, dijo Parmetler: “Quiero aclarar que yo también doy clases, o sea, soy rector pero doy clases ahora en este cuatrimestre, estuve dando clase de análisis matemático 1 y lo doy en forma virtual” añadió.
“Es decir, la adaptación del docente es bastante rápida, porque sobre todo los docentes que si bien es cierto que aquellos que podría haber demorado 2 o 3 años, ahora se dió todo en 1 solo año” explicó.
“Por ejemplo, el uso de una plataforma virtual, nosotros tenemos una plataforma virtual, una plataforma moodle, donde cada docente se arregló como pudo el primer cuatrimestre, pero ya en el segundo muchos docentes hemos hecho un ajuste importante, y ya hemos hecho algunas estrategias didácticas para abordar la enseñanza y el aprendizaje del alumno a través de medios tecnológicos, así que haciendo un balance ha sido en ese sentido altamente positivo”.
“El problema ha sido los alumnos que no se conectaron o que no pudieron conectarse por alguna razón, por eso repartimos pendrive a los chicos para que puedan llevar su contenido y si en algún momento pueden acceder a la plataforma virtual, ahí están todos los contenidos de su materia, está el resumen de todo, la parte teórica, la parte práctica, todo, para que el alumno pueda estudiar en su casa en el caso de que no haya podido asistir a una clase porque se le corta internet o algo, es decir, la grabación de eso queda, y también los contenidos mismos que elabora en forma teórica y práctica que hacen los profesores” señaló.
“Así que en ese sentido tienen a disposición los alumnos el material, e incluso en mi caso, yo directamente pongo los link de dónde bajar los contenidos teóricos que son los míos, o sea, armé mi contenido teórico, lo escribí totalmente y fui dando clase a clase” sostuvo.
Visto por 217955 personas