Más de 160 mil familias se incorporaron en los últimos tres meses a distintos programas de asistencia como AUH y AUE. Cuáles son las asignaciones familiares y a quiénes están destinadas
Más de 160 mil familias se incorporaron al régimen de asignaciones familiares durante los últimos tres meses, anunció este viernes la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta.
El regimen previsional impacta en los trabajadores que se encuentran en relación de dependencia, al igual que al conjunto de empleados públicos y que no superen los topes salariales fijados. Se agregan desempleados, pensionados como los titulares de la Asignación Universal por Hijo ( AUH) y Asignación por Embarazo ( AUE), y quienes reciben subsidio por desempleo.
Al dar cuenta del balance, Raverta destacó que “hace algunos meses, el Presidente firmó un decreto para volver a incorporar a los chicos y las chicas que no tenían cobertura por parte del Estado, pero que cumplían con los requisitos para tener su cobro mensual”.
A 11 años del lanzamiento de la AUH, el presidente Alberto Fernández puso en marcha la inclusión de cerca de un millón de niñas, niños y adolescentes al sistema de protección social, que otorga un beneficio de $3717.
“Hemos realizado un trabajo de búsqueda y ya incorporamos a más de 160 mil familias en tres meses“, enfatizó la titular de Anses, quien además consideró que “volver a sumar a estas familias y sus chicos es garantizar que tengan acceso a un derecho que es muy importante, porque es de carácter alimentario”.
Asignaciones Familiares: Cuáles son
El conjunto de asignaciones familiares de Anses se comprende de 9 categorías, según el tipo de alcance.
Asignación Familiar por Prenatal
- Por embarazo de 12 semanas o más de trabajadores registrados que no superen los topes vigentes.
Asignación por Embarazo para Protección Social
- Cobro mensual por el embarazo desde las 12 semanas de gestación y hasta el nacimiento o interrupción del estado de embarazo.
Asignación por Maternidad
- Es la asignación que cobran las trabajadoras registradas en reemplazo de su sueldo durante los 90 días de su licencia por maternidad.
Asignación Familiar por Nacimiento y Adopción
- La cobran trabajadores en relación de dependencia por única vez por el nacimiento o adopción de un hijo.
Asignación Familiar por Hijo
- Para trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y pensionados a cargo de menores de 18 años o discapacitados.
Asignación Universal por Hijo
- Para trabajadores informales, servicio doméstico y desempleados con hijos menores de 18 años.
Ayuda Escolar Anual
- Para personas con hijos escolarizados que cobran Asignación por Hijo.
Asignación Familiar por Matrimonio
- La cobran por única vez las personas que contraen matrimonio.
Asignación Familiar por Cónyuge
- La cobra mensualmente uno de los integrantes del matrimonio.
Ingresá a la web oficial de Anses para conocer los requisitos de cada uno de los programas
▸▸https://www.anses.gob.ar/asignaciones-familiares