La Directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina Mariela Belski, le pidió una reunión al senador Luis Naidenoff, donde la agenda prevé el tratamiento de la situación de los derechos humanos en la provincia de Formosa. Además, quieren charlar con el senador por el tema de aborto legal.
Según la ONG, las dos preocupaciones que tiene son:
“En primer lugar preocupa a la organización que Argentina continúe dentro del universo de países que tienen un régimen de penalización del aborto que pone en riesgo la salud y la vida de las personas gestantes”.
“El sistema vigente ha llevado a que en los últimos 30 años más de 3200 mujeres perdieran la vida y otras 39.000 pusieran año a año en riesgo su salud y sus vidas”.
“El Poder Legislativo tiene una oportunidad histórica para adecuar el ordenamiento jurídico interno a los estándares del derecho internacional de los derechos humanos, y así acompañar la tendencia internacional que busca desestimular la utilización de la herramienta penal como respuesta a la regulación del acceso de las mujeres a sus derechos sexuales y reproductivos y garantizar el acceso al aborto legal y seguro”.
“En segundo lugar, recientemente Amnistía Internacional ha recibido denuncias sobre la situación que se encuentra atravesando una gran cantidad de personas de la provincia de Formosa, varadas en el país, a partir de las medidas establecidas por el Poder Ejecutivo provincial para el control de ingreso a la provincia en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), así como también sobre las condiciones que estarían atravesando las personas en los centros de alojamiento preventivo”.
“Atento a su rol como senador nacional por la provincia de Formosa y habiendo tomado conocimiento de la acción judicial que ha presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quisiéramos poder conversar e intercambiar información sobre la situación actual”.
“En virtud de lo expuesto, es que solicitamos respetuosamente tenga a bien concedernos una reunión en las condiciones que considere apropiadas en el contexto actual de aislamiento social, preventivo y obligatorio”.