El Gobierno de Formosa decidió, por segunda vez, extender el bloqueo sanitario a Clorinda y la noticia no cayó bien en la segunda ciudad por la expectativa de poder volver a activar rubros que quedaron congelados. La ciudad entera se debate entre el coronavirus, y la debacle económica a causa de la parálisis de las actividades.
En las últimas 24 horas se han realizado 175 test de vigilancia y
búsqueda activa de casos, todos ellos con resultados NEGATIVOS a
coronavirus.
2- En el día de la fecha no se reportan casos sospechosos en base a
los criterios del protocolo COVID-19.
3- En el día de la fecha se dará de alta médica a 7 pacientes. Se tratan
de cuatro mujeres de 28, 40, 41 y 66 años de edad, y tres hombres
de 20, 35 y 64 años de edad. Todos han obtenido 2 resultados
negativos consecutivos a coronavirus, no constituyendo, por lo
tanto, riesgo alguno para sus familias ni para la comunidad.
4- Los datos acumulados de la provincia al día de hoy son los
siguientes:
• Total diagnosticados: 111
• Total recuperados: 90
• Casos activos: 11 (internados 11; asintomáticos 10)
• Fallecimientos por coronavirus: 0
• Casos en tránsito con egreso de la provincia: 8
• Casos extranjeros importados: 2
• Cantidad de test realizados a la fecha: 10.743 (1,03% de
positividad)
5- Los números de las últimas 24 horas relativos a la tarea preventiva
que lleva adelante la policía en toda la provincia son los siguientes:
• Ingreso de camiones de carga: 660
• Control en la vía pública: 10.584 personas y 7.405 vehículos
• Infracciones: 178 vehículos por restricción de circulación y
patente; y 476 personas por restricción de circulación y no uso
de barbijo
• Ingresos irregulares judicializados: 16
• Incumplimiento de transportista del corredor sanitario: 1
• Fiestas privadas intervenidas: 7
6- En relación a la lucha contra el dengue, informamos que en el día
de mañana martes 15 de septiembre se continuarán con los
trabajos anunciados para el día de hoy, que fueron pospuestos por
razones climáticas.
7- Con respecto a la ciudad de Clorinda, y evaluada la situación
epidemiológica en el marco regional en el que se advierte una
permanente vinculación de tránsito vecinal fronterizo y el riesgo
que este implica dada la situación sanitaria del vecino país, este
Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19 decide
mantener el bloqueo sanitario preventivo de dicha ciudad.
Al respecto señalamos que los casos de derivaciones con urgencias
de salud no tienen ningún tipo de restricción. Asimismo, las
derivaciones programadas de distintos tratamientos y atenciones se
realizan con el hisopado que llevan adelante el Ministerio de
Desarrollo Humano de una manera planificada. Por su parte, los
productores agropecuarios tienen en el sistema del Ministerio de
Producción y Ambiente las pautas y protocolos para asistir a sus
distintos establecimientos, no existiendo al respecto restricción
alguna con el cumplimiento de las medidas y corredores sanitarios
dispuestos a tal fin.
8- De igual manera, este Consejo mantiene el bloqueo sanitario
preventivo de la zona noroeste del departamento Bermejo a los
fines de continuar realizando la investigación epidemiológica de la
zona, minimizando la posibilidad de contagios.
9- En ambas zonas mencionadas en los puntos anteriores, personal del
Ministerio de Desarrollo Humano y otros organismos del Estado
provincial continúan realizando tareas de búsqueda activa de casos,
pesquisa epidemiológica y relevamiento social, a los fines de un
abordaje integral de las situaciones que allí se presentan.
10- Comprovincianos, las medidas sanitarias que exige la lucha
responsable contra la pandemia pueden resultar incómodas, pero
nunca debemos perder de vista que el fundamento de las mismas
es la protección de la salud y la vida de los 640.000 formoseños. Las
imágenes de sistemas de salud colapsados y cementerios
abarrotados que nos llegan de otras latitudes demuestran que esta
pandemia no da respiro ni pausa. Tampoco nosotros podemos,
entonces, cejar en nuestro esfuerzo por frenarla y resguardar la
vida de nuestros seres queridos.